Vistas de página en total

5.12.20

Diagnóstico y tratamiento

Una parte fundamental de la evaluación diagnóstica son los síntomas que manifiesta la propia persona, la información que un familiar o un amigo pueden dar sobre los síntomas y los efectos que estos tienen sobre su vida cotidiana y además se basa en las pruebas que realiza el médico vinculadas a la evaluación de la memoria y las capacidades cognitivas.


Pruebas a realizar:

1. Exploración física y neurológica

El médico realizará un examen físico y evaluará la salud neurológica general con estas pruebas:
  • Reflejos
  • El tono y la fuerza muscular
  • Tu capacidad para levantarte de una silla y caminar por la habitación
  • Sentido de la vista y el oído
  • Coordinación
  • Equilibrio




2. Análisis de laboratorio

Los análisis de sangre pueden ayudar al médico a descartar otras causas posibles de la pérdida de la memoria y la confusión, como una enfermedad tiroidea o deficiencias de vitamina.



3. Análisis neuropsicológicos y del estado mental

El médico puede realizar una prueba breve del estado mental o un conjunto más extenso de pruebas para evaluar la memoria y otras capacidades intelectuales. 


4. Diagnóstico por imágenes del cerebro

Las imágenes del cerebro se emplean fundamentalmente para identificar anomalías visibles vinculadas con enfermedades distintas del Alzheimer, como accidentes cerebrovasculares, traumatismos o tumores, que puedan provocar cambios cognitivos. Estes son algunos tipos de pruebas:
  • Imágenes por resonancia magnética (IRM).
  • Tomografía computarizada (TC). 


El tratamiento se hará mediante:

  • Medicamentos

Actualmente, se utilizan dos tipos de medicamentos para tratar los síntomas cognitivos:

Inhibidores de la colinesterasa. Estos medicamentos funcionan al aumentar los niveles de comunicación celular que preservan un mensajero químico que se agota en el cerebro como consecuencia de la enfermedad de Alzheimer.


Memantina (Namenda). Este medicamento funciona en otra red de comunicación de células cerebrales y retrasa la progresión de los síntomas de la enfermedad de Alzheimer de moderada a grave.



En ocasiones, se pueden recetar otros medicamentos, como antidepresivos, para ayudar a controlar los síntomas de comportamiento asociados con la enfermedad de Alzheimer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

SALUD MENTAL

DEFINICIÓN Nuestro bienestar emocional , psicológico y social se engloban dentro de lo que denominamos salud mental. Afecta, por tanto, a ...