Vistas de página en total

5.12.20

ALZHEIMER

DEFINICIÓN

La enfermedad de Alzheimer es un trastorno progresivo que hace que las células del cerebro se consuman (degeneren) y mueran, siendo esta la causa más común de demencia. Se da una disminución continua de las habilidades de pensamiento, comportamiento y sociales que altera la capacidad de una persona para funcionar de manera independiente.

CAUSAS

Pese a que las causas exactas del Alzheimer son desconocidas, los científicos creen que se origina a partir de una combinación de factores genéticos, ambientales y del estilo de vida. En su esencia podrían ser problemas con las proteínas cerebrales que no funcionan normalmente e interrumpen el trabajo de neuronas, desencadenando una serie de eventos tóxicos.

Las neuronas dañadas, pierden conexiones entre sí y mueren. El daño comienza con mayor frecuencia en la región que controla la memoria, pero en la última etapa el cerebro se ha reducido significativamente.

Los investigadores se centran en la incidencia de dos proteínas:

    • Placas. La beta-amiloide, cuando estos fragmentos se agrupan, parecen tener un efecto tóxico en las neuronas y alterar la comunicación entre las células.

     

    • Ovillos. Las proteínas tau en esta enfermedad, cambian de forma y se organizan en estructuras denominadas ovillos neurofibrilares. Los ovillos interrumpen el sistema de transporte y son tóxicos para las células

SÍNTOMAS

La pérdida de la memoria es el síntoma clave. 
A medida que la enfermedad avanza,  las alteraciones de la memoria empeoran y se manifiestan otros síntomas.

    • Repetir expresiones y preguntas una y otra vez.
    • Olvidarse de conversaciones, turnos o eventos, y no recordarlos más tarde.
    • Perder habitualmente las posesiones, a menudo cuando las ponen en lugares ilógicos.
    • Perderse en lugares conocidos.
    • Eventualmente olvidar los nombres de los miembros de la familia y los objetos cotidianos.
    • Tener problemas para encontrar las palabras adecuadas para identificar objetos, expresar pensamientos o participar en conversaciones.
    • Tener dificultades para concentrarse y pensar, en especial en conceptos abstractos tales como los números.
    • Realizar varias tareas a la vez, manejar finanzas...
    • Disminuirá la capacidad para llegar a decisiones y opiniones razonables en situaciones cotidianas. Por ejemplo, la persona puede tomar malas decisiones o tener actitudes impropias en interacciones sociales, o usar ropa inadecuada para el clima. Puede ser más difícil responder de forma efectiva a las dificultades cotidianas, tales como cuando se quema la comida u ocurre algo inesperado al conducir.
    • Con el avance de la enfermedad, las actividades que, en algún momento, fueron parte de la rutina y que requerían el seguimiento de pasos secuenciales, como planear y elaborar una comida o jugar un juego favorito, se transforman en una dificultad. Con el tiempo, las personas con la enfermedad de Alzheimer avanzada pueden olvidarse de cómo realizar tareas básicas, como vestirse y bañarse.
    • Los cambios cerebrales que se producen en la enfermedad de Alzheimer pueden afectar el estado de ánimo y el comportamiento. Incluyendo problemas como: depresión, apatía, aislamiento social, cambios de humor  o en los patrones de sueño, irritabilidad y agresividad...
    • Muchas habilidades importantes se preservan por largos períodos como leer o escuchar libros, contar historias y recordar, cantar, escuchar música, bailar, dibujar o hacer manualidades, ya que las controla una parte del cerebro que se afecta más adelante en el curso de la enfermedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

SALUD MENTAL

DEFINICIÓN Nuestro bienestar emocional , psicológico y social se engloban dentro de lo que denominamos salud mental. Afecta, por tanto, a ...