Vistas de página en total

6.12.20

ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA

El concepto “enfermedad psiquiátrica” puede ser considerado equivalente al de “trastorno mental”, que predomina en el campo de la psicología, con el cual la psiquiatría se solapa de forma muy significativa . Se utiliza para hablar de las alteraciones relacionadas con el comportamiento externo o con lo que conocemos como “mente”.


La psiquiatría es la especialidad de la medicina que se encarga del diagnóstico, la prevención y el tratamiento de los trastornos o enfermedades mentales. A diferencia de la psicología, los psiquiatras pueden prescribir tratamientos farmacológicos.

Hay quien considera que los síndromes a los que nos referimos como “enfermedades psiquiátricas” son simplemente trastornos neurológicos cuyos rasgos anatómicos y fisiológicos no han sido identificados del todo por el momento. Desde esta perspectiva la psiquiatría no sería necesaria. 


Sin embargo, David y Nicholson (2015) niegan esta idea y proponen que la diferencia básica entre la neurología y la psiquiatría es que la segunda se focaliza en conductas y en contenidos mentales como los pensamientos, las percepciones y las emociones, mientras que la neurología se ocupa de forma preferente de la base orgánica de los trastornos.

En la misma línea, Baker et al. (2002) advirtieron que la neurología debía ser precavida, si bien afirmó que la psiquiatría se beneficiaría igualmente de los conocimientos obtenidos por las neurociencias. Según los autores, la salud mental no se puede reducir a sus correlatos neuroanatómicos; cada una de estas ciencias tendría, por tanto, su propio ámbito de especialización.







 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

SALUD MENTAL

DEFINICIÓN Nuestro bienestar emocional , psicológico y social se engloban dentro de lo que denominamos salud mental. Afecta, por tanto, a ...