Vistas de página en total

5.12.20

Cuidados de enfermería

 Cuidados para la alteración de los procesos mentales relacionados con pérdida de memoria, confusión y desorientación.

Objetivos de Enfermería: Ayudar al cuidador/a a controlar el comportamiento del paciente provocado por un deterioro mental , y a adoptar medidas que compensen la demencia.

 

Cuidados para deterioro de la comunicación verbal .

Objetivos de Enfermería: Establecer una comunicación verbal y no verbal lo más eficaz posible y comprender sus necesidades a medida que aumenta su demencia y el deterioro de las técnicas verbales.

 

Cuidados para alto riesgo de traumatismo relacionado con la falta de conciencia de los peligros ambientales .

Objetivo de Enfermería: Garantizar la seguridad del paciente a medida que pierde su capacidad de controlar los factores potenciales peligrosos del ambiente.

 

Cuidados para incontinencia relacionada con la pérdida de memoria

Objetivo de Enfermería: Reducir el número de episodios de incontinencia fecal y aumenta la continencia de los esfínteres. Será como volverles a enseñar de nuevo como se realizan ese tipo de cosas y hacer ejercicios con ellos para que lo aprendan.

 

Cuidados para alteración de los modelos de la eliminación urinaria relacionada con la pérdida de memoria

Objetivos de Enfermería: Valorar la existencia de los síntomas agudos de incontinencia y establecer, si fuese necesario, un esquema de reentrenamiento vesical.

 

Cuidados para la alteración del patrón de sueño relacionado con la intranquilidad .

Objetivos de Enfermería: Disminuir el trastorno del sueño mediante técnicas de relajación por ejemplo y trantando de calmarlos lo máximo posible.

 

Cuidados para déficit de autocuidados en la eliminación, aseo, higiene, vestido y evacuación relacionado con la debilidad, el deterioro del control motor .

Objetivo de Enfermería: Ayudar al paciente a realizar las tareas de autocuidado.

 

Cuidados para alteración de los procesos familiares debida a la crisis provocada por la enfermedad crónica de un familiar.

Objetivo de Enfermería : Reducir el conflicto familiar y aumentar la capacidad del cuidador. Debemos educar a los familiares para que sepan que ellos merecen un tiempo libre y que a parte de cuidar a la persona que tienen enferma en casa, se tienen que cuidar a ellos mismos.

 

Cuidados para aislamiento social tanto del paciente como de la familia relacionado con la ansiedad que sienten por la incapacidad y la pérdida de memoria y por la imposibilidad de dejarle solo

Objetivo de Enfermería: Evitar el aislamiento social del paciente y de la familia, en relación al punto anterior, es decir debemos decirle que salgan y que se evadan un poco de lo que tienen en casa y dedicarse tiempo a ellos mismos.

 

Cuidados para ansiedad relacionada con los cambios o las amenazas reales o percibidas

Objetivo de Enfermería: El paciente debe disminuir su ansiedad. Nosotros podemos ayudarles poco ya que en este sentido es muy difícil que nos entiendan pero aun así podemos explicarles las cosas poco a poco para que no tengan miedo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

SALUD MENTAL

DEFINICIÓN Nuestro bienestar emocional , psicológico y social se engloban dentro de lo que denominamos salud mental. Afecta, por tanto, a ...