Vistas de página en total

4.12.20

Diagnóstico y tratamiento

Las herramientas para el diagnóstico urgente son las técnicas de neuroimagen, como la tomografía computarizada o la resonancia magnética.

Otras pruebas complementarias:
  • La ecografía-doppler es un tipo de ecografía con la que se estudia el flujo de sangre que pasa a través de las arterias y venas.
  • La ecocardiografía para estudiar alteraciones anatómicas del corazón.
  • Electrocardiograma o el Holter.
También se realizan analíticas en las que se miden, los niveles de azúcar y colesterol, las cifras de plaquetas y de otras células sanguíneas. A veces, se realizan analíticas más específicas .



TRATAMIENTO

Los objetivos terapéuticos ante el paciente con ictus pasan por preservar la vida de la persona que lo ha sufrido y por preservar la función de las estructuras cerebrales involucradas.

1. Fibrinolisis endovenosa. Consiste en la administración de un fármaco encaminado a disolver el trombo que ha causado el ictus. Lógicamente esta opción queda reservada para los ictus isquémicos.

2.   Fibrinolisis intraarterial .

En todos estos pacientes es muy importante el control del estado general y el tratamiento rehabilitador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

SALUD MENTAL

DEFINICIÓN Nuestro bienestar emocional , psicológico y social se engloban dentro de lo que denominamos salud mental. Afecta, por tanto, a ...