Vistas de página en total

20.11.20

Tratamiento y diagnóstico

 DIAGNOSIS:

Por lo general, los síntomas del estrés postraumático comienzan dentro de los tres meses posteriores al incidente traumático, pero a veces surgen más tarde. Para cumplir con los criterios del trastorno por estrés postraumático, los síntomas deben durar más de un mes y deben ser lo suficientemente graves como para interferir en aspectos de la vida diaria, como las relaciones personales o laborales.

TRATAMIENTO:

Los principales tratamientos para el TEPT son la terapia de conversación, medicamentos o ambos a la vez. Las personas que tienen TEPT, debe trabajar con un profesional de salud mental para encontrar el mejor tratamiento para sus síntomas.

Psicoterapia o terapia de conversación: incluye una variedad de técnicas de tratamiento que los profesionales de la salud mental usan para ayudar a las personas a identificar y cambiar emociones, pensamientos y comportamientos problemáticos. La psicoterapia puede brindar apoyo, educación y orientación a las personas con trastorno por estrés postraumático y a sus familias.

Medicamentos: Los antidepresivos como el inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS) que pueden ayudar a controlar síntomas como la tristeza, la preocupación, el enojo y la sensación de vacío emocional. Otros medicamentos pueden ayudar a abordar síntomas específicos del trastorno, como problemas de sueño y pesadillas.

Las consecuencias del estrés en la salud oral en Sannas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

SALUD MENTAL

DEFINICIÓN Nuestro bienestar emocional , psicológico y social se engloban dentro de lo que denominamos salud mental. Afecta, por tanto, a ...