Vistas de página en total

29.11.20

Cuidados de enfermería

 Dado a que un paso clave consiste en aprender a manejar las migrañas en casa, la principal labor enfermera será la educación sanitaria. Se recomendará a nuestro paciente llevar un diario del dolor de cabeza, ya que esto puede ayudar a identificar los factores desencadenantes. Cambios frecuentes en el estilo de vida que ayudan a minimizar su aparición incluyen:

  • Mejores hábitos de sueño, cómo dormir lo suficiente e ir a la cama todas las noches a la misma hora.

  • Mejores hábitos alimenticios, incluyendo no saltarse comidas y evitar alimentos desencadenantes, ya mencionados.

  • Control del estrés.

  • Perder peso en caso de tener exceso.


    Respecto a los medicamentos de venta libre que se toman debemos informar de posibles consecuencias como: tomar medicamentos más de 3 días a la semana puede ocasionar cefaleas de rebote, tomar demasiado paracetamol puede causar daño al hígado, demasiado ibuprofeno o ácido acetilsalicílico (aspirina) puede irritar el estómago o riñones, que algunos medicamentos para la migraña constriñen los vasos sanguíneos, lo que cobra especial importancia en pacientes con patología cardíaca, otros no deben ser usados por mujeres embarazadas y a cerca de la matricaria, hierba popular para las migrañas, que puede ser efectiva para algunas personas, es vendida en las droguerías y en las tiendas naturistas pero  no están reguladas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

SALUD MENTAL

DEFINICIÓN Nuestro bienestar emocional , psicológico y social se engloban dentro de lo que denominamos salud mental. Afecta, por tanto, a ...